viernes, 9 de noviembre de 2018

     PATRIMONIOS NATURALES DE LIMA


Perú además de poseer interesantes patrimonios culturales, también tiene hermosos e increíbles patrimonios naturales en todos sus departamentos. El día de hoy les presentare 2 de los patrimonios naturales más importantes de todo el departamento de Lima.






-RESERVA NACIONAL LOMAS DE LACHAY:

Resultado de imagen para lomas de lachayEste ambiente protegido está ubicado en el distrito de Huacho cerca de los distritos de Chancay y Huaral. Esta reserva fue creada el 21 de junio de 1977 y abarca una superficie aproximada de 5.070 hectáreas.
En esta reserva habita gran cantidad de flora y fauna y en cualquier momento puedes ser testigo de un hermoso paisaje verde por la gran cantidad de flora.

Más información: https://youtu.be/SORRzkjjJCE



-REFUGIO SILVESTRE PANTANOS DE VILLA:

Resultado de imagen para pantanos de villa
es un área natural protegida que se encuentra en el litoral del distrito de Chorrillos. Es un sitio natural con abundancia en flora y fauna, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado a cargo desde el 2008 del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas SERNAP. Estos humedales naturales,permiten la anidación y el tránsito de aves migratorias y residentes y por eso es tan importante y variado.

Más información: https://www.youtube.com/watch?v=effHgBkxksg

jueves, 8 de noviembre de 2018

PATRIMONIOS CULTURALES DE LIMA

     PATRIMONIOS CULTURALES DE LIMA



Nuestro país, Perú, está lleno de patrimonios culturales, pero hoy es hora de aprender sobre algunos de los patrimonios culturales de su capital, Lima. Acompáñame hoy a conocerlos y preservarlos.




-HUACA HUALLAMARCA: 

Resultado de imagen para huaca huallamarca
Esta construcción prehispánica en forma de pirámide trunca se sitúa en plena zona residencial del distrito de San Isidro. Esta pirámide era utilizada por los Huallas, tribu de origen serrano, para enterrar a sus muertos.
Al estar este lugar tan único rodeado de edificios y construcciones modernas se puede apreciar como a sobrevivido este patrimonio contra la modernización, destacando mas aún su importancia en está época.

Más información: https://youtu.be/MloXVP3tuek

-HUAYCAN DE CIENEGUILLA:


Resultado de imagen para huaycán de cieneguillaEsta zona arqueológica está ubicada en Cieneguilla y es uno de los sitios más destacados del valle medio del río Lurín y un asentamiento importante asociado al Qhapaq Ñan, que une Pachacamac con Jauja.. Ocupa en total 18 hectáreas y esta lleno de construcciones hechas de piedra y barro. Este lugar esta lleno de construcciones antiguas e imaginar como vivían nuestros antepasados, sin duda un lugar que proteger.

Más información: https://youtu.be/uA_iyFQmg3A


-HUACA MATEO SALADO:

Resultado de imagen para huaca mateo saladoEsta huaca, de 17 hectareas de extensión, se ubica en el cercado de Lima, 
colindante con los distritos de Pueblo Libre y Breña y es uno de las huacas. La huaca Mateo Salado presenta cinco pirámides escalonadas truncas construidas en tapia. La más grande de estas fue un templo en torno al cual se construyeron las otras cuatro, que funcionaron posiblemente como palacios. Sin duda esta huaca nos enseña mucho acerca del tiempo entre la cultura Ychsma y la cultura Inca, algo muy interesante e importante en la historia de nuestro hermoso país.
Más información:   https://youtu.be/BjCMijAMyIg


-LA MAZAMORRA MORADA:

Resultado de imagen para mazamorra morada

La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía peruana elaborado a base de maíz morado concentrado con fécula. Este postre se prepara especialmente en el mes de octubre, en donde se conmemora al Señor de los Milagros. Este postre es una de los más conocidos de toda la gastronomía peruana y forma parte de la identidad de nuestro país. Su consumo se a extendido por todo el planeta, pero nada compara a uno hecho en su país de origen.

Como hacer mazamorra morada: https://youtu.be/sQ9JCZLWzKU


-SUSPIRO A LA LIMEÑA:

El suspiro de limeña, conocido también como suspiro limeño o suspiro a la limeña, es un postre tradicional de la gastronomía del Perú teniendo su origen en la capital peruana. La historia de su elaboración se inicia con Amparo Ayarza, esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es suave y dulce como el suspiro de una mujer, así se conoce como suspiro de limeña. Otro postre más que enriquece la identidad de nuestro país y nos llena de orgullo.

Como hacer suspiro a la limeña: https://youtu.be/RuQsGz29BIk



viernes, 2 de noviembre de 2018

PLAZA DE ARMAS O PLAZA MAYOR DE LIMA



       
     PLAZA DE ARMAS O PLAZA MAYOR DE LIMA


Resultado de imagen para Plaza Mayor de Lima
La plaza de armas o plaza mayor de Lima es una plaza ubicada en la cuarta cuadra de la avenida Tacna, Lima.

Su condición es buena y es un lugar público por lo que cualquier persona puede  visitarla.                                                   Imagen extraída de Wikipedia

En la época prehispánica este terreno constituía un importante cruce de caminos, que unía centros poblados ubicados a grandes distancias. A la llegada de los españoles esta área pertenecía al curacazgo de Lima, cuyo gobernante era Taulichusco, formando parte del gran imperio del Tahuantinsuyo.
El mismo día de la fundación española de la ciudad de Lima, el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro trazo su perímetro y distribuyo los solares tomando como referencia al río Rímac y la nueva Plaza Mayor.
Siglos más tarde formaría parte de las cuatro plazas donde el Libertador Don José de San Martín proclamó la independencia del Perú.
En 1997 se vivificó, colocando faroles de la época republicana, piso de piedra y restaurando su pileta devolviéndola el Ángel de la fama, realizado en bronce y desaparecido desde 1900, La pileta data de 1650, realizada por encargo del Virrey Conde de Salvatierra, presenta los escudos de la ciudad de Lima, de España y del Virrey que la mandó a hacer, su esquema estuvo a cargo del artista español Pedro de Noguera y la elaboración a cargo de Antonio de Rivas.

Reseña histórica extraída de www.monografias.com